COMPARATIVAS DE CONSUMO Y EMISIONES ENTRE DISTINTAS TECNOLOGÍAS DE VEHÍCULOS

Introducción

Incorporo aquí una colección de artículos sobre comparativas de consumos y emisiones de distintas tipologías de vehículos. Estos fueron realizados en los años 2017 y 2018 para divulgación a través del portal de GT Motive, con quien colaboro desde hace años para el uso y divulgación de su programa de tasaciones GT Estimate entre los profesores y alumnos que utilizan mi libro “Gestión y logística del mantenimiento de vehículos” (que complemento con esta web y cursos sobre vehículos híbridos y eléctricos).

 

Los publico aquí como apoyo para mis alumnos del Curso de Especialización en Vehículos híbridos y eléctricos (en mi centro de siempre, IES La Torreta de Elche) y para quien quiera profundizar un poco en esa maraña de opciones que tenemos hoy a la hora de elegir un coche.

Pongo aquí, a modo de índice, la lista de artículos publicados. Siguen un orden lógico a la par que cronológico, y el hecho de que tengan dos partes cada uno solo fue por el formato de entrega.

 

Índice de artículos

  • Comparar el consumo de los vehículos convencionales, híbridos, enchufables y eléctricos. PARTES 1 Y 2

  • El consumo en los vehículos enchufables (plugin): ¿realidad o ficción? PARTES 1 Y 2

  • Comparativa de consumo de los vehículos bifuel: GLP y GNC. PARTES 1 Y 2

  • Consumo de los vehículos de hidrógeno: ¿opción de futuro?. PARTES 1 Y 2

  • Comparación de emisiones entre los vehículos convencionales y alternativos. PARTES 1 Y 2

Hay que hacer una consideración; quizá algunas cuestiones o datos que aparecen en estos artículos estén un poco desfasados o hayan cambiado. No en vano, cinco años en la técnica del automóvil puede ser mucho tiempo. Pero en general, salvo el cambio de la homologación de consumos NEDC a WLTP (que además no se tomó como referencia), la existencia de evoluciones o nuevos modelos, y sobre todo, los precios de los combustibles y la electricidad (desbocados en el momento que escribo esto, marzo de 2022), todo lo que se argumenta y compara está de plena actualidad.
Y variando los precios de la energía a precios actuales, se puede ajustar la comparación. Pero (como digo en los artículos), eso es otra historia.
Espero que os sea de utilidad.